Lo que deberías saber antes de unirte al equipo de una startup

¿Trabajar en una startup?

 

Si te dedicas al mundo de la innovación, seguramente, más de una vez te has planteado esta pregunta, porque por lo general, el ambiente de una empresa en crecimiento que quiere romper los paradigmas de lo convencional, representa un cambio radical en el desarrollo profesional de cualquiera que se decida a hacerlo.

 

Y aquí no voy a hablarte de si es bueno o es malo, porque cada cabeza es un mundo y mi intención en esta ocasión es tan sólo compartir lo que alrededor de 12 años he aprendido de colaborar con un equipo de seres disruptivos, que no sólo están buscando un trabajo, sino el trabajo de sus vidas.

 

Desde un inicio, el hecho de buscar no sólo instalaciones, sino dinámicas que ofrezcan una experiencia distinta a lo convencional para los colaboradores, es un reto que deberían proponerse todos los que pretendan iniciar en este camino tan duro y tan lleno de satisfacciones. Se deben lograr espacios más íntimos y generar una empatía entre la comunidad, que tenga actividades y funciones diversas, pues al final del día, están creando y gestando miles de soluciones porque creen en ellas, porque creen en los que les rodean.

 

¿Qué se necesita?

 

Por lo general, una startup funciona con equipos de trabajo muy reducidos, con lo que las relaciones entre los empleados suelen estrecharse bastante. Si a eso le agregamos un espacio que les brinde experiencias de vida y de trabajo; un espacio en donde lo importante sea qué tan allá puedes lanzar tu mente, qué tanta habilidad tienes para aterrizar los sueños e iniciar la construcción de un proyecto, seguramente tendrás un sentimiento de pertenencia mucho mayor del que puedas tener en casi cualquier otro trabajo.

 

Parte importante de lograr esta experiencia y que además de todo, sea perdurable, exige buscar como fundador y guía, el bienestar de cada uno, lo que se traducirá en una armonía colectiva; desarrollar en tu equipo la capacidad de adaptación hacia nuevos escenarios, y la de resolución de problemas; darle paso al intercambio de ideas y al aprovechamiento de mentes creativas, cuestionar el entorno, investigar responsablemente, darle autenticidad a los proyectos y respetar su esencia.

 

Como verás, no es una vida fácil, no para todos. Es un gran sacrificio, que requiere de un compromiso aún mayor. Pero, como lo mencioné líneas arriba, mi intención no es convencerte de que el mejor trabajo de tu vida estará en una startup. Lo único que puedo decirte es que los altos, bajos, alegrías y presiones que mi equipo y yo experimentamos a diario, hacen de nuestra venture builder, un lugar extraordinario.

 

¿Te gusta lo que has leído? Sigue descubriendo más en nuestras historias.

 

Acerca de InnoHub México

 

Somos un Venture Builder que desarrolla e invierte en empresas tecnológicas para transformar digitalmente las compañías en México y Latinoamérica. Hemos diseñado, desarrollado, invertido y escalado 5 empresas en 2 años. Nuestros inversores y alianzas estratégicas nos dan acceso a más de 1 millón de PyMEs en México. Además, estamos construyendo la más grande plataforma digital de emprendimiento, que busca constantemente nuevo talento y promueve un desarrollo económico sustentable en la región.