El equipo, la parte clave en tu pitch y en tu startup

“A menudo nos encontramos pidiendo a los fundadores que presenten al equipo después de que han pasado por un par de páginas y no lo han puesto en primer lugar…”

- Dana Stalder, General Partner de Matrix Partners.

 

La diapositiva del equipo es tu oportunidad de mostrar por qué deberían apostar a tu equipo. Es tu oportunidad de iniciar la reunión con más que la introducción estándar de 15 segundos.

 

Hace un par de años, DocSend - startup que permite compartir documentos de forma segura - realizó un estudio de alrededor de 200 pitch decks. Después de analizarlos, uno de los descubrimientos más importantes fue que los emprendedores necesitan abarcar más tiempo cuando presentan el slide del equipo. Este es el segundo slide al que más atención ponen los inversionistas, además de los financieros.

 

Por lo tanto, si crees que vas a lograr impresionar a inversionistas diciéndoles de qué es tu empresa, qué problema solucionas y cómo, estás muy equivocado. Desde hace algunos años, el pensamiento de los inversionistas ha cambiado en gran medida. Hoy en día, el capital humano es uno de los factores más importantes para que una empresa logre obtener financiamiento.

 

Tanto así que Airbnb fue considerado, cuando se presentó a Y Combinator, como una idea ridícula, pero como Paul Graham dijo:

We thought Airbnb was a bad idea. We funded it because we really liked the founders.

 

Los founders deben entender que es el capital humano el que mantiene de pie una empresa; por lo tanto, se le debe dar el peso y el valor que merece. Además, hoy en día los inversionistas ponen mucha atención en los líderes de las startups porque están basando muchas de sus decisiones de inversión en esas personas y lo que estas tienen para ofrecer.

 

Al momento de preparar tu pitch deck, incluye un slide en el que hables de ellos, la finalidad de esto es mostrar el valor de tu compañía mediante su capital humano. Esto lo puedes hacer representando a tus líderes senior, así como a los miembros de tu board y advisors activos.

 

Lo más importante es que siempre debe incluir suficiente información acerca de una persona determinada para que los inversionistas puedan buscar más adelante cuando hagan su propio análisis.

 

¡Toma tu tiempo, pero no mucho!

 

A menudo vemos a los mejores empresarios brillar a través de sus diapositivas de equipo porque tienen mucho que mostrar por sus esfuerzos y en sus métricas de crecimiento y éxito. Sin embargo, pasar un poco más de tiempo enfatizando cómo la dinámica única del equipo y la variedad de capital humano hicieron que ese éxito fuera posible para un largo camino sirve para anclar el terreno de juego.

- Dana Stalder, General Partner de Matrix Partners.

 

Menciona la experiencia que tiene tu equipo; haz storytelling sobre como se conocieron y porque decidieron hacer este proyecto juntos, así como no olvides relatar los retos a los que se ha presentado tu equipo y cómo han salido adelante. También es importante que menciones las conexiones que tienen con clientes potenciales, mentores, partners, etc.; así como lo que necesita para convertirse en un dream team.

 

Realza las fortalezas de tu equipo y deja claro que están comprometidos con construir algo grande y que serán perfectos para trabajar en ello. Además, agrega detalles sobre un proyecto específico en el que hayan participado todos juntos o su experiencia no convencional en otro campo para ilustrar sus habilidades.

 

¿Te gusta lo que has leído? Sigue descubriendo más en nuestras historias.

Acerca de InnoHub México

 

Somos un Venture Builder que desarrolla e invierte en empresas tecnológicas para transformar digitalmente las compañías en México y Latinoamérica. Hemos diseñado, desarrollado, invertido y escalado 5 empresas en 2 años. Nuestros inversores y alianzas estratégicas nos dan acceso a más de 1 millón de PyMEs en México. Además, estamos construyendo la más grande plataforma digital de emprendimiento, que busca constantemente nuevo talento y promueve un desarrollo económico sustentable en la región.